En medio de música, danza y sabores tradicionales como la achira, la cholupa, el alfandoque y el café huilense, el Huila se presentó ante el mundo como un destino lleno de potencial turístico. El evento reunió a representantes de 20 países y 14 departamentos de Colombia, quienes vivieron una experiencia inmersiva en el corazón del sur colombiano.
Delegaciones internacionales de países como Argentina, España, México, Panamá, Perú y Portugal se deleitaron con el folclor huilense gracias a la presentación del Ballet de Sonia Gómez y una muestra cultural auténtica y vibrante.
Seguridad garantizada: Aunque inicialmente hubo dudas por el orden público, el compromiso del Gobierno Nacional, el departamento y la Fuerza Pública fue clave para demostrar que en el Huila sí se pueden realizar eventos de talla internacional con todas las garantías.
El gobernador Rodrigo Villalba destacó la importancia del evento:
“Contamos con un clúster turístico rural muy diverso, delegaciones de todo Iberoamérica y una agenda académica que resalta las experiencias exitosas del continente”.
Por su parte, Humberto López, presidente del Instituto Iberoamericano de Turismo Rural, afirmó que la pandemia impulsó el turismo rural y el agroturismo como alternativas sostenibles y seguras en América Latina, rompiendo con el dominio del turismo de sol y playa.
Con propuestas como leyes de agroturismo (ya aplicadas en Panamá y replicadas en otros países), el mensaje fue claro: el turismo rural llegó para quedarse y el Huila está listo para liderar el camino.