Dengue y fiebre amarilla: dos enfermedades diferentes, un mismo enemigo

Colombia atraviesa una crítica situación sanitaria con la circulación activa del virus de la fiebre amarilla y el peor brote de dengue desde 2023. Aunque se trata de enfermedades distintas, ambas comparten un enemigo común: el mosquito Aedes aegypti.

Según cifras oficiales, durante las primeras 25 semanas de 2025 se han reportado más de 81.000 casos de dengue en el país, 55 muertes confirmadas y otras 66 en estudio. En total, desde 2023 se contabilizan 532.595 casos de dengue y 402 fallecimientos por esta enfermedad.

El 36 % de los infectados ha requerido hospitalización y se han confirmado 804 casos graves, que incluyen daño de órganos y hemorragias severas.

Por otro lado, aunque no se han registrado casos recientes de fiebre amarilla urbana, su potencial de brote sigue siendo motivo de alerta, dado que ambas enfermedades pueden ser transmitidas por el mismo vector.

“El Aedes aegypti es pequeño, pero peligroso”, advierte la doctora Ana Cristina Ochoa. “La prevención del dengue y la fiebre amarilla empieza por controlar la proliferación del mosquito”.

Se recomienda eliminar criaderos (agua estancada en recipientes, materas o tanques), utilizar ropa que cubra el cuerpo, toldillos y repelentes. Además, la vacunación contra ambas enfermedades está disponible para niños mayores de 4 años y adultos hasta los 60.

Ambas infecciones comparten síntomas iniciales como fiebre, dolor corporal y malestar general. Sin embargo, el dengue suele causar dolor detrás de los ojos, sarpullido y fiebre alta, mientras que la fiebre amarilla puede avanzar hacia vómitos, escalofríos e ictericia en casos severos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *